Después de la revolución industrial y con la venida de los avances de la tecnología, se empezaron a dar inventos o procesos que siempre buscaban optimizar el tiempo haciendo la vida del ser humano más sencilla y también acelerando los procesos de producción. Actualmente, los procesos tecnológicos e industriales buscan dos cosas básicamente, la primera es ser muy eficiente, es decir, hacer más con menos, ver como se puede aumentar la producción, pero reduciendo los costos y la segunda cosa que buscan los procesos industriales es la automatización de procesos que liberen al hombre y que se puedan hacer de una forma más rápida.
Los procesos industriales cada vez deben ser más rápidos, antes se usaban granuladoras clásicas, pero con el tiempo este proceso se fue tecnificando cada vez más hasta el punto de que hoy en día existen los peletizadores o granuladoras industriales.
¿Qué son los peletizadores?
Son máquinas industriales gigantes que se usan en las fábricas con un sistema mecánico que busca reducir el tamaño de las partículas desde el tamaño original a diferentes tamaños dependiendo el objetivo de esta granulación. El proceso es bastante fácil, lo que se busca es incorporar trozos grandes de algún producto, triturarlo y casi que pulverizarlos para que pase de un material grueso a un material fino.
Características de los peletizadores
Bueno estas máquinas tienen muchas características de acuerdo con el uso que se le quiera dar, primero sirven para transformar materiales gruesos en materiales totalmente finos o parecidos al polvo, es importante recordar que el nivel de fineza esta determinado por la escala granulométrica, la cual permite parametrizar la textura del resultado, estas máquinas también permiten la preparación de la granulación ya sea en estado seco o en estado húmedo. Hacen una mezcla de varios productos que pueden generar una sola mezcla uniforme y homogénea.
En definitiva, la tecnología cada vez sorprende más al mundo, antiguamente este proceso era imposible de hacerse manualmente con la precisión que se maneja hoy en día. Antes se necesitaban varias personas durante jornadas extensas para poder hacer el proceso que hoy hacen los peletizadores en segundos y que pueden trabajar durante los siete días a la semana, treinta días al mes y los trescientos sesenta y cinco días que dura el año sin parar.
Gracias a los avances tecnológicos es posible tener todos los resultados que se están obteniendo, ahora bien, es importante tener en cuenta que la tecnología nunca deberá reemplazar a la mano de obra, dado que si se empieza a reemplazar la mano de obra con las nuevas tecnologías o procesos industriales, se empezará a aumentar las tasas de desempleo de las naciones, por ende aumentará la pobreza. Es un gran reto para la humanidad y sobre todo para los gobiernos como pueden hacer para generar estrategias que generen un crecimiento sostenible pero que puedan ir de la mano generando sinergia, que si crecen los procesos tecnológicos también crezcan los puestos de trabajo o que al menos estas personas que dejarán de ser operarios puedan seguir capacitándose para poder ocupar otros roles dentro las industrias preservando su lugar de trabajo.